Reflexión
La reflexión es el fenómeno físico que explica la
incidencia de las ondas contra un material y su curso posterior cuando el
material sobre el cual incide no absorbe la onda. La ley de reflexión asegura
que el ángulo de incidencia y el de reflexión es el mismo.
El Eco
Un eco es una onda sonora reflejada, cuyo intervalo
entre la emisión y la repetición del sonido, corresponde al tiempo que tardan
las ondas en llegar al obstáculo y volver. Normalmente, el eco es más débil que
el sonido original porque no todas las ondas se reflejan, algunas de ellas se
pierden, y por lo tanto pierden energía.
Generalmente, los ecos escuchados en las montañas se
producen cuando las ondas sonoras rebotan en grandes superficies alejadas más
de 30 m de la fuente. Dando golpecitos en un tubo metálico pegado al oído
también pueden escucharse ecos.
Difracción
El término difracción viene del latín diffractus que
significa quebrado. La etimología alude al fenómeno por el que una onda puede
contornear un obstáculo en su propagación, alejándose del comportamiento de
rayos rectilíneos. La evolución de una onda sigue las leyes impuestas por la
ecuación de D'Alembert que determina los fenómenos de difracción.
Para el caso de ondas monocromáticas, dicha ecuación
se convierte en la ecuación de Helmholtz, de la que partiremos para abordar el
proceso de cálculo de la amplitud de un campo ondulatorio que en su propagación
se encuentra con uno o varios obstáculos.
Refracción
La refracción es el fenómeno físico que explica la
incidencia de las ondas contra un material y su curso posterior cuando el
material sobre el cual incide absorbe la onda.
La ley de refracción asegura que el ángulo de
incidencia y el de refracción están relacionados de la siguiente forma:
Sen i = senl
La espectrografía de la voz humana revela
su rico contenido armónico.
La voz humana se produce por la vibración de las
cuerdas vocales, lo cual genera una onda sonora que es combinación de varias
frecuencias y sus correspondientes armónicos. La cavidad buco-nasal sirve para
crear ondas cuasiestacionarias por lo que ciertas frecuencias denominadas
formantes. Cada segmento de sonido del habla viene caracterizado por un cierto
espectro de frecuencias o distribución de la energía sonora en las diferentes
frecuencias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi73WrD_avCnPYV0z8V3VokRb-KlV1_7dTJ0vpu55cgpA8bCzSHKQvf5EXworBYDyvqIPaMEzpzd5tk9qpxZpG3ILoCM2CvWlQXw-Iqnvv2mcp-jvpcPF3V0QXltwfr35KuZR9Z2-Ci5Pw/s320/VOZ2.jpg)
Típicamente el primer formante, el de frecuencia más
baja está relacionado con la abertura de la vocal que en última instancia está
relacionada con la frecuencia de las ondas estacionarias que vibran
verticalmente en la cavidad.
El segundo formante está relacionado con la vibración
en la dirección horizontal y está relacionado con si la vocal es anterior,
central o posterior.
La voz masculina tiene un tono fundamental de entre
100 y 200 Hz, mientras que la voz femenina es más aguda, típicamente está entre
150 y 300 Hz. Las voces infantiles son aún más agudas. Sin el filtrado por
resonancia que produce la cavidad buco nasal nuestras emisiones sonoras no
tendrían la claridad necesaria para ser audibles. Ese proceso de filtrado es
precisamente lo que permite generar los diversos formantes de cada unidad
segmental del habla.
Sonidos Del
Habla
Las lenguas humanas usan segmentos
homogéneos reconocibles de unas decenas de milisegundos de duración, que
componen los sonidos del habla, técnicamente llamados fonos. Lingüísticamente
no todas las diferencias acústicas son relevantes, por ejemplo las mujeres y
los niños tienen en general tonos más agudos, por lo que todos los sonidos que
producen tienen en promedio una frecuencia fundamental y unos armónicos más
altos e intensos.
Los hablantes competentes de una lengua
aprenden a "clasificar" diferentes sonidos cualitativamente similares
en clases de equivalencia de rasgos relevantes.
Esas
clases de equivalencia reconocidas por los hablantes son los constructos
mentales que llamamos fonemas. La mayoría de lenguas naturales tiene unas pocas
decenas de fonemas distintivos, a pesar de que las variaciones acústicas de los
fonos y sonidos son enormes
No hay comentarios:
Publicar un comentario